Presentación «Fallo del sistema», de Roberto Osa

Coleman Ediciones se complace en anunciar la presentación de Fallo del sistema, la nueva novela de Roberto Osa, ganador del XXXVI Premio de Novela Felipe Trigo y finalista del Premio Nadal 2017 con su anterior obra Morderás el polvo.
Sobre el libro:
Primero llegó la fiebre, luego la anguila. Fallo del sistema nos sumerge en dos crisis que han marcado nuestra historia reciente. Con una prosa vibrante y testimonial, a caballo entre la novela y la crónica, Osa expone el colapso de un mundo confinado y de una mente atrapada en su propio encierro. ¿Cómo se sobrevive cuando la enfermedad persiste, aunque el virus se haya ido? Un relato de resistencia, memoria y humanidad en tiempos de incertidumbre.
«Este es el relato de un lento derrumbe y de la salvación por medio de la escritura. Es un libro sobre la pandemia, pero no sólo. Sobre la crisis de los cuarenta, pero no sólo. Esta historia honda y conmovedora nos habla de la pelea por la vida y de la capacidad de supervivencia de los humanos. Imposible no sentirse identificado y atrapado».
Rosa Montero
«No hace tanto, cinco años, vivimos un Apocalipsis zombi. Tan cercano y lejano a la vez. Como superviviente en primera línea del virus respiratorio, y sus devastadoras consecuencias para la salud mental, Roberto Osa se ha impuesto la tarea moral de recordarse —y recordarnos— la necesidad de levantar “un dique contra el olvido colectivo”. De ahí la importancia de este testimonio directo, vibrante y crudo, cargado de preguntas incómodas, narrativamente hipnótico. Una película de terror pero también de coraje y esperanza».
Eloy Tizón
Sobre el autor:
Roberto Osa, Cuenca, 1981
Morderás el polvo (2017), su debut en la novela, ganó el Premio Felipe Trigo, quedó Finalista del Premio Nadal y fue traducida al italiano en 2021.
Entre 2017 y 2019, fue seleccionado para el Programa CELA (Connecting Emerging Literary Artists), un proyecto de la Unión Europea para dar a conocer a los más destacados escritores emergentes del continente, y gracias al cual sus relatos han sido traducidos al italiano, neerlandés, portugués y rumano.
Realizó el proyecto transmedia Trece días en nuestra nevera (2018), financiado por Creative Europe y Dutch Foundation for Literature, y apoyado y difundido por Escuela de Escritores, Pisa Book Festival, Hay Festival, Bookfest Bucarest, De Buren (Bruselas) o las entidades neerlandesas Wintertuin y Artez University of Arts.
Correspondencia, su primera obra dramática, ganó el Premio Ciudad de Málaga de Teatro 2019 y ha sido traducida al inglés.
En su pueblo, lo conocen como el hijo de la Tere y el Pancho.